Actualizaciones clínicas en salud reproductiva

Seguridad y eficacia

Fecha de la última revisión: 28 de enero de 2021

Información clave:

  • La aspiración por vacío es eficaz y segura, con tasas de eficacia de más de 98% y tasas de complicaciones graves de menos del 1%.

Calidad de la evidencia: alta

Eficacia

Una aspiración por vacío eficaz no requiere ninguna otra intervención de evacuación endouterina. En un extenso estudio observacional realizado en Estados Unidos de 11,487 procedimientos de aborto por aspiración en el primer trimestre, realizados por médicos/as, enfermeras profesionales con práctica médica, enfermeras-obstetras certificadas y asistentes certificados/as para ejercer la medicina, la necesidad de repetir la aspiración debido a un aborto incompleto fue de 0.28% y la tasa de continuación del embarazo fue de 0.16% (Weitz et al., 2013).

Seguridad

Una revisión sistemática realizada en el año 2015 analizó 57 estudios que reportaron datos para 337,460 procedimientos de aborto por aspiración realizados antes de las 14 semanas de gestación en Norteamérica, Europa occidental, Escandinavia y Australia/Nueva Zelanda (White, Carroll y Grossman, 2015). Las complicaciones graves que necesitaban intervención (tales como hemorragia que requería una transfusión o perforación que necesitaba reparo) ocurrieron en ≤ 0.1% de los procedimientos; hospitalización fue necesaria en ≤ 0.5% de los casos. En estudios en los cuales se observaron diferentes tipos de prestadores de servicios (asistentes certificados para ejercer medicina, enfermeras, enfermeras-obstetras, etc.) en otros lugares, los resultados fueron similares (Hakim-Elahi, Tovell y Burnhill, 1990; Jejeebhoy et al., 2011; Warriner et al., 2006; Weitz et al., 2013). En dos estudios que compararon profesionales de nivel intermedio recién capacitados con profesionales médicos experimentados (Jejeebhoy et al., 2011; Weitz et al., 2013), no se observaron diferencias en las tasas de aborto completo ni en las tasas de complicaciones.

En un estudio de cohorte retrospectivo realizado en Estados Unidos, se compararon las tasas de complicaciones del procedimiento ambulatorio de aborto por aspiración en mujeres con embarazo de hasta 13 semanas y seis días de gestación, con por lo menos una morbilidad o enfermedad médica base (diabetes, hipertensión arterial, obesidad, VIH, epilepsia, asma, enfermedad de la tiroides y trastornos hemorrágicos/coagulopatía) con mujeres sin morbilidad o enfermedad médica base. La tasa general de complicaciones —tales como perforación uterina, pérdida de sangre superior a 100 ml, laceración cervical y retención de restos ovulares que requirió reaspiración— fue de 2.9%, sin diferencia alguna entre los dos grupos (Guiahi, Schiller, Sheeder y Teal, 2015). Dos estudios de cohorte retrospectivos, que juntos examinaron 5288 procedimientos de aborto por aspiración realizados antes de las 13 semanas de gestación, no encontraron ninguna diferencia en las tasas de complicaciones entre mujeres obesas, con sobrepeso y de peso normal (Benson, Micks, Ingalls y Prager, 2016; Mark et al., 2017).

Mortalidad

En Estados Unidos, la tasa de mortalidad a causa del aborto inducido legalmente entre los años 2008 y 2013 fue de 0.62 defunciones por cada 100,000 abortos reportados; no se dispone de tasas de mortalidad desagregadas por tipo de aborto o por edad gestacional (Jatlaoui et al., 2017). En comparación, durante el período entre 2011 y 2013, la tasa de mortalidad de nacidos vivos en Estados Unidos fue de 17 muertes por cada 100,000 nacidos vivos (Creanga, Syverson, Seed y Callaghan, 2017). En un análisis de datos secundario que comparó las tasas de mortalidad asociadas con nacidos vivos con aquellas asociadas con el aborto inducido legalmente en Estados Unidos, se encontró que el riesgo de muerte durante el parto fue 14 veces mayor que el riesgo de muerte a causa del aborto (Raymond y Grimes, 2012).

En la revisión sistemática de 2015 sobre la seguridad de la aspiración por vacío en múltiples países mencionada anteriormente, no se reportó ninguna muerte (White et al., 2015).

Tasas de complicaciones de la aspiración por vacío, por estudio

UPADHYAY, 2015 WEITZ, 2013 JEJEEBHOY, 2011 WARRINER, 2006 HAKIM-ELAHI, 1990
Número de mujeres incluidas 34,744 11,487 897 2,789 170,000
Lugar EE. UU. EE. UU. India Sudáfrica y Vietnam EE. UU.
Tipo de prestador/a de servicios No especificado Médicos/as con experiencia y enfermeras profesionales con práctica médica recién capacitadas, enfermeras-obstetras certificadas y asistentes certificados para ejercer la medicina Médicos/as y enfermeras recién capacitados Médicos/as, parteras y asistentes de médicos con experiencia Médicos/as con experiencia
Período 2009-2010 2007- 2011 2009-2010 2003-2004 1971-1987
Tasa total de complicaciones leves 1.1% 1.3% 1% (todas reportadas como aborto incompleto) 1% 0.85%
Aborto incompleto 0.33% 0.3% 1% 0.9% No reportado (tasa de re-aspiración de 0.35%)
Continuación del embarazo 0.04% 0.16% No reportada No reportada 0%
Infección leve 0.27% 0.12% No reportada 0.1% 0.5%
Tasa total de complicaciones graves 0.16% 0.05% (6 complicaciones: 2 perforaciones, 3 infecciones y 1 hemorragia) 0.12% (1 complicación: 1 fiebre alta) 0% 0.07% (hospitalizaciones por perforación uterina, embarazo ectópico, hemorragia, sepsis o aborto incompleto)
Muerte 0% 0% 0% 0% 0%

Referencias bibliográficas

Benson, L. S., Micks, E. A., Ingalls, C. y Prager, S. W. (2016). Safety of outpatient surgical abortion for obese patients in the first and second trimesters. Obstetrics & Gynecology, 128(5), 1065-1070.

Cates Jr, W., Schulz, K. F. y Grimes, D. A. (1983). The risks associated with teenage abortion. New England Journal of Medicine, 309(11), 621-624.

Creanga, A., Syverson, C., Seed, K. y Callaghan, W. (2017). Pregnancy-related mortality in the United States, 2011-2013. Obstetrics & Gynecology, 130, 366-373.

Guiahi, M., Schiller, G., Sheeder, J. y Teal, S. (2015). Safety of first-trimester uterine evacuation in the outpatient setting for women with common chronic conditions. Contraception, 92(5), 453-457.

Hakim-Elahi, E., Tovell, H. y Burnhill, M. (1990). Complications of first-trimester abortion: A report of 170,000 cases. Obstetrics & Gynecology, 76(1), 129-135.

Jejeebhoy, S. J., Kalyanwala, S., Zavier, A., Kumar, R., Mundle, S., Tank, J. y Jha, N. (2011). Can nurses perform manual vacuum aspiration (MVA) as safely and effectively as physicians? Evidence from India. Contraception, 84(6), 615-621.

Mark, K. S., Bragg, B., Talaie, T., Chawla, K., Murphy, L. y Terplan, M. (2017). Risk of complication during surgical abortion in obese women. American Journal of Obstetrics & Gynecology, DOI: 10.1016/j.ajog.2017.10.018. Epub ahead of print.

Raymond, E. G & Grimes, D. A. (2012). The comparative safety of legal induced abortion and childbirth in the United States. Obstetrics & Gynecology, 119, 215-219.

Upadhyay, U. D., Desai, S., Zlidar, V., Weitz, T. A., Grossman, D., Anderson, P. y Taylor, D. (2015). Incidence of emergency department visits and complications after abortion. Obstetrics & Gynecology, 125(1), 175-83.

Warriner, I. K., Meirik, O., Hoffman, M., Morroni, C., Harries, J., My Huong, N. y Seuc, A. H. (2006). Rates of complication in first-trimester manual vacuum aspiration abortion done by doctors and midlevel providers in South Africa and Vietnam: A randomised controlled equivalence trial. The Lancet, 368(9551), 1965-1972.

Weitz, T. A., Taylor, D., Desai, S., Upadhyay, U. D., Waldman, J., Battistelli, M. F. y Drey, E. A. (2013). Safety of aspiration abortion performed by nurse practitioners, certified nurse midwives, and physician assistants under a California legal waiver. American Journal of Public Health, 103(3), 454-461.

White, K., Carroll, E. y Grossman, D. (2015). Complications from first-trimester aspiration abortion: A systematic review of the literature. Contraception, 92, 422-438.

Todas las Actualizaciones clínicas y herramientas y recursos relacionados están disponibles en línea en www.ipas.org/actualizacionesclinicas.

About Us

We work with partners around the world to advance reproductive justice by expanding access to abortion and contraception.

Ipas Sustainable Abortion Care

Our Work

The global movement for legal, accessible abortion is growing. Our staff and partners in countries as diverse as Bolivia, Malawi and India are working to ensure all people can access high-quality abortion care.

Where We Work

The global movement for legal, accessible abortion is growing. Our staff and partners in countries as diverse as Bolivia, Malawi and India are working to ensure all people can access high-quality abortion care.

Resources

Our materials are designed to help reproductive health advocates and professionals expand access to high-quality abortion care.

For health professionals

For advocates and decisionmakers

Training
resources

For humanitarian settings

Abortion VCAT resources

For researchers and program implementors