Fecha de la última revisión: 7 de febrerode 2021
Información clave:
- Comparadas con las mujeres que buscan servicios de aborto antes de las 13 semanas de gestación, las mujeres que solicitan un aborto a las 13 semanas o más de gestación tienden a ser más jóvenes o víctimas de violencia, a detectar su embarazo más tarde, a ser ambivalentes en cuanto a su decisión sobre el aborto y/o a enfrentar barreras financieras y logísticas para acceder a estos servicios. Además, es posible que las mujeres tengan indicaciones médicas o fetales para el aborto, que aparecen después de las 13 semanas de gestación. Las razones para presentarse a las 13 semanas o más de gestación parecen ser similares en todos los países y culturas, y afectan de manera desproporcionada a las mujeres desatendidas.
Calidad de la evidencia: baja
Epidemiología del aborto a las 13 semanas o más de gestación
Aunque los abortos a las 13 semanas o más de gestación son un pequeño porcentaje (del 10% al 15%) de todos los abortos del mundo, estos son responsables de la mayoría de las complicaciones graves relacionadas con el aborto (Harris y Grossman, 2011; Jatlaoui et al., 2019; Loeber y Wijsen, 2008). En ámbitos más restringidos, o con acceso limitado a los servicios de aborto seguro, es común que las mujeres se presenten a las 13 semanas o más del embarazo para recibir atención postaborto. En Camboya, el 17% de las mujeres que necesitan atención postaborto se presentan a las 13 semanas o después, el 38% en Etiopía y el 41% en Kenia (African Population and Health Research Center, Ministerio de Salud de Kenia, Ipas Kenia y Guttmacher Institute, 2013; Fetters, Vonthanak, Picardo y Rathavy, 2008; Gebreselassie et al., 2010).
¿Por qué necesitan las mujeres servicios de aborto a las 13 semanas o más de gestación?
Edad temprana: Las mujeres jóvenes son desproporcionadamente más propensas a solicitar la interrupción del embarazo a las 13 semanas o más de gestación. En Estados Unidos, el 23.7% de las niñas menores de 15 años de edad y el 12.4% de las adolescentes de 15 a 19 años que buscan servicios de aborto lo hacen después de las 13 semanas de gestación (Jatlaoui et al., 2019). En la Ciudad de México, el 9% de todas las mujeres que buscaron servicios de aborto entre los años 2007 y 2015 eran adolescentes; pero el 13% de las mujeres que buscaron servicios de aborto después de 12 semanas de gestación eran adolescentes (Saavedra-Avendano et al., 2018). Estudios más pequeños de casos y controles y de cohorte en Estados Unidos, Etiopía, India, Nepal y Singapur, encontraron que la edad temprana es un factor de riesgo para solicitar la interrupción del embarazo a las 13 semanas o más de gestación (Bonnen, Tuijje y Rasch, 2014; Foster y Kimport, 2013; Lim, Wong, Yong y Singh, 2012; Sowmini, 2013).
Detección tardía del embarazo: Un factor de riesgo común en todos los estudios de mujeres que se presentaron para interrumpir el embarazo a las 13 semanas o más de gestación es la confirmación tardía del embarazo. La ausencia de signos y síntomas del embarazo, la irregularidad menstrual, el uso de anticonceptivos, o la amenorrea después de un embarazo reciente pueden ocultar los signos físicos del embarazo y retrasar el diagnóstico de embarazo ( Constant, Kluge, Harries y Grossman, 2019; Drey et al., 2006; Foster y Kimport, 2013; Gallo y Nghia, 2007; Harries, Orner, Gabriel y Mitchell, 2007; Ingham, Lee, Clements y Stone, 2008; Jones y Jerman, 2017; Purcell et al., 2014). En un estudio de casos y controles en Estados Unidos, resultó ser mucho más probable que las mujeres que buscaron servicios de aborto después de las primeras 20 semanas de gestación hubieran tenido ocho o más semanas de embarazo cuando se enteraron de que estaban embarazadas (68%), en comparación con las mujeres que tuvieron abortos antes de las 13 semanas de gestación (12%) (Foster y Kimport, 2013).
Ambivalencia y/o dificultad en la toma de decisión de tener un aborto: Algunas mujeres necesitan tiempo para tomar la decisión debido a presiones sociales, temores, actitudes religiosas o cambios en el estatus de la relación. Para otras mujeres, cambios en sus circunstancias (tal como ser abandonada por su pareja) las obligan a buscar un aborto después de planificar inicialmente llevar el embarazo a término (Foster y Kimport, 2013; Gallo y Nghia, 2007; Harries, et al., 2007). Familia y amistades desalentadoras también pueden retrasar la búsqueda de estos servicios (Waddington, Hahn y Reid, 2015).
Barreras financieras y logísticas: Estudios realizados en Estados Unidos muestran que el desempleo y la falta de seguro médico son factores de riesgo para que las mujeres soliciten la interrupción del embarazo a las 13 semanas o más de gestación (Gonzalez, Quast y Venanzi, 2019; Raidoo, Tschann, Kaneshiro y Sentell, 2020). A nivel mundial, la pobreza (Usta, Mitchell, Gebreselassie, Brookman-Amissah y Kwizera, 2008), la condicion migratoria (Loeber y Wijsen, 2008), la residencia rural (Bonnen et al., 2014; Ushie, Izugbara, Mutua y Kabiru, 2018) y la falta de empleo (Van de Velde, Van Eekert, Van Assche, Sommerland y Wouters, 2019) también son factores de riesgo. Las demoras podrían estar relacionadas con recaudar suficiente dinero para cubrir el costo del procedimiento, en particular dado que los procedimientos de aborto a una edad gestacional avanzada son más costosos (Foster y Kimport, 2013; Kiley, Yee, Niemi, Feinglass y Simon, 2010). Los servicios de aborto a las 13 semanas o más de gestación son proporcionados en un número limitado de establecimientos de salud y la logística de viaje presenta dificultades para muchas mujeres. En un estudio de casos y controles de mujeres que presentaron un embarazo de más de 20 semanas de gestación, las mujeres con embarazo de 13 semanas o más de gestación eran mucho más propensas que aquéllas con gestación menos avanzada a viajar más de tres horas para acceder a los servicios de aborto (Foster y Kimport, 2013). Las usuarias de los servicios de aborto a las 13 semanas o más de gestación pueden ser referidas por otros profesionales de la salud o tener dificultad encontrando a un/a prestador/a de servicios antes de finalmente poder recibir atención (Drey et al., 2006; Harries et al., 2007). Quizás las mujeres también tengan que viajar a otro país para tener acceso a servicios de interrupción legal del embarazo después de las 13 semanas de gestación (Cameron et al., 2016; Loeber y Wijsen, 2008).
Indicaciones fetales: El diagnóstico prenatal de anomalías fetales típicamente ocurre después de las primeras 12 semanas del embarazo, y algunas mujeres toman la decisión de interrumpir su embarazo basándose en ese diagnóstico (Lyus, Robson, Parsons, Fisher y Cameron, 2013).
Indicaciones maternas: La mujer podría tener una afección médica que se empeora a lo largo del embarazo o podría presentar una nueva afección durante el embarazo, por lo cual continuar con el embarazo podría ser peligroso para su vida o su salud (Kiver, Altmann, Kamhieh-Milz y Weichert, 2019). Debido a preeclampsia grave o a la ruptura prematura de las membranas que ocurre a las 13 semanas o más de gestación, la interrupción del embarazo podría ser necesaria para salvar la vida de la mujer (American College of Obstetricians and Gynecologists, 2015).
Víctimas de violencia: Las víctimas de violencia corren mayor riesgo de acudir a la unidad de salud en las etapas más avanzadas del embarazo (Colarossi y Dean, 2014; Perry et al., 2015).
Aborto fallido: Aunque rara vez ocurre el aborto fallido, las mujeres que presentan continuación del embarazo después de un aborto realizado antes de las 13 semanas de gestación posiblemente no se enteren de que aún están embarazadas hasta después de las 13 semanas de gestación (Gallo y Nghia, 2007).
Creencias culturales: En raros casos existen creencias locales de que tener un aborto a las 13 semanas o más de gestación es más seguro que en las primeras 12 semanas del embarazo, por lo cual las mujeres retrasan la búsqueda de atención médica (Marlow et al., 2014).
Referencias bibliográficas
African Population and Health Research Center, Ministerio de Salud de Kenia, Ipas Kenia y Guttmacher Institute. (2013). Incidence and complications of unsafe abortion in Kenya: Key findings of a national study. Fuente: https://www.guttmacher.org/pubs/abortion-in-Kenya.pdf
American College of Obstetricians and Gynecologists. (2013, reafirmado 2015). Practice Bulletin No. 135: Second-trimester abortion. Obstetrics & Gynecology, 121(6), 1394-1406.
Bonnen, K. I., Tuijje, D. N. y Rasch, V. (2014). Determinants of first and second trimester induced abortion – results from a cross-sectional study taken place 7 years after abortion law revisions in Ethiopia. BioMed Central Pregnancy & Childbirth, 14(416), 014-0416.
Cameron, S. T, Ridell, J., Brown, A., Thomson, A., Melville, C., Flett, G., … Laird, G. (2016). Characteristics of women who present for abortion towards the end of the mid-trimester in Scotland: National audit 2013-2014. European Journal of Contraception and Reproductive Health Care, 21(2), 183-188.
Colarossi, L. y Dean, G. (2014). Partner violence and abortion characteristics. Women Health, 54(3), 177-193.
Constant, D., Kluge, J., Harries, J. y Grossman, D. (2019). An analysis of delays among women accessing second-trimester abortion in the public sector in South Africa. Contraception, 100(3), 209-213.
Drey, E. A., Foster, D. G., Jackson, R. A., Lee, S. J., Cardenas, L. H. y Darney, P. D. (2006). Risk factors associated with presenting for abortion in the second trimester. Obstetrics and Gynecology, 107(1), 128-135.
Fetters, T., Vonthanak, S., Picardo, C. y Rathavy, T. (2008). Abortion‐related complications in Cambodia. BJOG: An International Journal of Obstetrics & Gynaecology, 115(8), 957-968.
Foster, D. G. y Kimport, K. (2013). Who seeks abortions at or after 20 weeks? Perspectives on Sexual and Reproductive Health, 45(4), 210-218. DOI: 10.1363/4521013
Gallo, M. F. y Nghia, N. C. (2007). Real life is different: A qualitative study of why women delay abortion until the second trimester in Vietnam. Social Science & Medicine, 64(9), 1812-1822.
Gebreselassie, H., Fetters, T., Singh, S., Abdella, A., Gebrehiwot, Y., Tesfaye, S. y Kumbi, S. (2010). Caring for women with abortion complications in Ethiopia: National estimates and future implications. International Perspectives on Sexual and Reproductive Health, 36(1), 6-15.
Gonzalez-Rabago, Y., Rodriguez-Alvarez, E., Borrell, L. N. y Martin, U. (2017). The role of birthplace and educational attainment on induced abortion inequalities. BMC Public Health, 17, 69.
Gonzalez, F., Quast, T. y Venanzi, A. (2019). Factors associated with the timing of abortions. Health economics, 1-11.
Harries, J., Orner, P., Gabriel, M. y Mitchell, E. (2007). Delays in seeking an abortion until the second trimester: A qualitative study in South Africa. Reproductive Health, 4(7), 13-26.
Harris, L. H. y Grossman, D. (2011). Confronting the challenge of unsafe second-trimester abortion. International Journal of Gynecology & Obstetrics, 115(1), 77-79.
Ingham, R., Lee, E., Clements, S. J. y Stone, N. (2008). Reasons for second trimester abortions in England and Wales. Reproductive Health Matters, 16(31 Suppl), 18-29.
Jatloui, T. C., Eckhaus, L.., Mandel, M.G.,Nguyen, A., Pduyebo, T., Petersen, E., Whiteman, M.K. (2019). Abortion surveillance-United States, 2016. MMWR Surveillance Summaries, 68(11): 1-41.
Jones, R. K. y Jerman, J. (2017). Characteristics and circumstances of women who obtiain very early or second trimester abortions. PLoS ONE, DOI: 10.1371/journal.pone.0169969.
Kiley, J. W., Yee, L. M., Niemi, C. M., Feinglass, J. M. y Simon, M. A. (2010). Delays in request for pregnancy termination: Comparison of patients in the first and second trimesters. Contraception, 81(5), 446-451.
Kiver, V.I., Altmann, J., Kamhieh-Milz, J. y Weichert, A. (2019) A 17-year analysis of pregnancy termination ≥14 weeks of gestation in a German level 1 perinatal center. Journal of Perinatal Medicine, 47(8):847-856.
Lim, L., Wong, H., Yong, E. y Singh, K. (2012). Profiles of women presenting for abortions in Singapore: Focus on teenage abortions and late abortions. European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 160(2), 219-222.
Loeber, O. y Wijsen, C. (2008). Factors influencing the percentage of second trimester abortions in the Netherlands. Reproductive Health Matters, 16(31 Suppl), 30-36. DOI: 10.1016/s0968-8080(08)31377-9
Lyus, R., Robson, S., Parsons, J., Fisher, J. y Cameron, M. (2013). Second trimester abortion for fetal abnormality. BMJ: British Medical Journal, 3(347).
Marlow, H. M., Wamugi, S., Yegon, E., Fetters, T., Wanaswa, L. y Msipa-Ndebele, S. (2014). Women’s perceptions about abortion in their communities: Perspectives from western Kenya. Reproductive Health Matters, 22(43), 149-158.
Perry, R., Zimmerman, L., Al-Saden, I., Fatima, A., Cowett, A. y Patel, A. (2015). Prevalence of rape-related pregnancy as an indication for abortion at two urban family planning clinics. Contraception, 91(5), 393-397.
Purcell, C., Cameron, S., Caird, L., Flett, G., Laird, G., Melville, C. y McDaid, L. M. (2014). Access to and experience of later abortion: Accounts from women in Scotland. Perspectives on Sexual and Reproductive Health, 46(2), 101-108.
Raidoo, S., Tschann, M., Kaneshiro, B. y Sentell, T. (2020). Impact of insurance coverage for abortion in Hawaii on gestational age at presentation and type of abortion, 2010-2013. Hawaii Journal of Health & Social Welfare, 79(4):117-122.
Saavedra-Avendano, B., Schiavon, R., Sanhueza, P., Rios-Polanco, R., Garcia-Martinez, L. y Darney, B. G. (2018). Who presents past the gestational age limit for first trimester abortion in the public sector in Mexico City? PLoS One, 13(2), e0192547.
Sowmini, C. V. (2013). Delay in termination of pregnancy among unmarried adolescents and young women attending a tertiary hospital abortion clinic in Trivandrum, Kerala, India. Reproductive Health Matters, 21(41), 243-250. DOI: 10.1016/s0968-8080(13)41700-7
Usta, M. B., Mitchell, E. M., Gebreselassie, H., Brookman-Amissah, E. y Kwizera, A. (2008). Who is excluded when abortion access is restricted to twelve weeks? Evidence from Maputo, Mozambique. Reproductive Health Matters, 16(31 Suppl), 14-17.
Van de Velde, S., Van Eekert, N., Van Assche, K., Sommerland, N. y Wouters, E. (2019) Characteristics of women who present for abortion beyond the legal limit in Flanders, Belgium. Perspectives in Sexual Reproductive Health, 51(3):175-183.
Waddington, A., Hahn, P. M. y Reid, R. (2015). Determinants of late presentation for induced abortion care. Journal of Obstetrics and Gynaecology Canada, 37(1), 40-45.
Todas las Actualizaciones clínicas y herramientas y recursos relacionados están disponibles en línea en www.ipas.org/actualizacionesclinicas.