Fecha de la última revisión: 2 de octubre de 2022
Recomendación:
- Si el/la profesional de salud decide realizar un ultrasonido para el seguimiento del aborto con medicamentos, el único hallazgo ultrasonogrÔfico que requiere una intervención es continuación del embarazo viable.
Grado de la recomendación: fuerte
Calidad de la evidencia: baja
Antecedentes
No es necesario realizar un ultrasonido para brindar atención del aborto (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2014) aunque en algunos lugares es comĆŗn. El ultrasonido para el seguimiento despuĆ©s del aborto con medicamentos tiene limitaciones diagnósticas. Excepto en el caso de continuación del embarazo viable, la intervención despuĆ©s de un aborto con medicamentos debe basarse en los sĆntomas y signos clĆnicos, y no en los hallazgos de un ultrasonido.
Hallazgos del ultrasonido en la consulta de seguimiento
Engrosamiento endometrial
DespuƩs de haber finalizado un aborto con medicamentos, el endometrio puede tener diversos grosores y una apariencia compleja o heterogƩnea.

Engrosamiento endometrial
CortesĆa de Mary Fjerstad
Una revisión sistemĆ”tica del alcance realizada en 2021, que incluyó 79 ensayos controlados aleatorizados y 169 estudios observacionales, examinó los criterios para diagnosticar retención de restos ovulares despuĆ©s de un aborto inducido o espontĆ”neo realizado antes de 14 semanas de gestación, y encontró que, aunque la mayorĆa de los estudios utilizaron el ultrasonido, este mĆ©todo tuvo poca precisión diagnóstica (Hamel et al., 2021). En mĆŗltiples estudios de cohorte retrospectivos y prospectivos se ha demostrado que el grosor del endometrio varĆa considerablemente despuĆ©s de un aborto con medicamentos, con importantes similitudes entre las mujeres que tuvieron un aborto completo y las que tuvieron un aborto con medicamentos fallido (Cowett et al., 2004; Markovitch et al., 2006; Parashar et al., 2007; RĆørbye, NĆørgaard y Nilas, 2004; Tzeng et al., 2013). En un anĆ”lisis con 2208 mujeres estudiadas una semana despuĆ©s de un aborto con medicamentos, una vez que se excluyó a las mujeres con un saco gestacional persistente, el grosor endometrial promedio fue de 10.9 mm en las mujeres que no necesitaron mĆ”s intervención y de 14.5 mm en las 30 mujeres que sĆ necesitaron mĆ”s intervención (Reeves et al., 2009). Aunque el grosor endometrial promedio en mujeres que requieren intervención tiende a ser mayor, debido a la variedad y similitudes entre los casos de aborto completo y los de aborto fallido, ningĆŗn estudio ha encontrado que exista un grosor mĆ”ximo lĆmite, mĆ”s allĆ” del cual se pueda diagnosticar con certeza un aborto con medicamentos fallido. La decisión de intervenir o no se debe basar en los signos y sĆntomas clĆnicos, tales como sangrado continuo o abundante, y no en los hallazgos del ultrasonido.
Saco gestacional persistente
Saco gestacional persistente:Ā Un saco gestacional persistente, en el cual el saco estĆ” presente pero no hay embrión viable, ocurre en menos del 1% de los casos de aborto con medicamentos inducido con el rĆ©gimen recomendado de mifepristona y misoprostol (Creinin et al., 2004; Creinin et al., 2007; Winikoff et al., 2008). Un saco gestacional persistente no es un embarazo viable y puede manejarse con aspiración, una segunda dosis de misoprostol o manejo expectante segĆŗn la preferencia de la mujer. En un estudio de mujeres con un saco gestacional persistente a los 11 dĆas despuĆ©s de inducir el aborto con medicamentos, se encontró que una segunda dosis de misoprostol produjo la expulsión en el 69% de las mujeres (Reeves, Kudva y Creinin, 2008).

Saco gestacional persistente
CortesĆa de Mary Fjerstad
Continuación de embarazo viable
La continuación del embarazo, en el cual el saco y/o embrión con actividad cardiaca estĆ”n presentes, ocurre en menos del 1% de los casos de aborto inducido con el rĆ©gimen recomendado de mifepristona y misoprostol (Chen y Creinin, 2015; von Hertzen et al., 2009; Winikoff et al., 2008). Algunas mujeres podrĆ”n identificar este resultado sin un ultrasonido debido a la ausencia de sangrado o a sĆntomas de continuación del embarazo. A una mujer que presenta continuación del embarazo se le debe ofrecer una evacuación endouterina lo antes posible, ya sea con aspiración por vacĆo o con una segunda dosis de misoprostol, segĆŗn la edad gestacional y el contexto local. La tasa de eficacia del misoprostol despuĆ©s de un aborto con medicamentos fallido es del 36% (Reeves et al., 2008; OMS, 2022). Si la mujer decide recibir una segunda dosis de misoprostol, se le debe dar seguimiento para determinar si tuvo un aborto completo.
Referencias bibliogrƔficas
Cowett, A. A., Cohen, L. S., Lichtenberg, E. S. y Stika, C. S. (2004). Ultrasound evaluation of the endometrium after medical termination of pregnancy. Obstetrics & Gynecology, 103(5, Part 1), 871-875.
Chen, M. J. y Creinin, M. D. (2015). Mifepristone with buccal misoprostol for medical abortion: A systematic review. Obstetrics & Gynecology, 126(1), 12-21.
Creinin, M. D., Fox, M. C., Teal, S., Chen, A., Schaff, E. A. y Meyn, L. A. (2004). A randomized comparison of misoprostol 6 to 8 hours versus 24 hours after mifepristone for abortion. Obstetrics & Gynecology, 103(5, Part 1), 851-859.
Creinin, M. D., Schreiber, C. A., Bednarek, P., Lintu, H., Wagner, M. S. y Meyn, L. A. (2007). Mifepristone and misoprostol administered simultaneously versus 24 hours apart for abortion: A randomized controlled trial. Obstetrics & Gynecology, 109(4), 885-894.
Hamel, C.C., van Wessel, S., Carnegy, A., Coppus, S.F.P.J., Snijders, M.P.L., Clark, J. y Emanuel, M.H. (2021). Diagnostic criteria for retained products of conception-A scoping review. Acta Obstetricia et Gynecologia Scandinavica 100(12), 2135-2143.
Markovitch, O., Tepper, R., Klein, Z., Fishman, A. y Aviram, R. (2006). Sonographic appearance of the uterine cavity following administration of mifepristone and misoprostol for termination of pregnancy. Journal of Clinical Ultrasound, 34(6), 278-282.
Organización Mundial de la Salud. (2022). Directrices sobre la atención para el aborto. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
Parashar, P., Iversen, O. E., MidbĆøe, G., Myking, O. y BjĆørge, L. (2007). Medical abortion in the first trimester: The use of serum hCG and endometrial thickness as markers of completeness. European Journal of Contraception and Reproductive Health Care, 12(4), 366-371
Reeves, M., Fox, M., Lohr, P. y Creinin, M. (2009). Endometrial thickness following medical abortion is not predictive of subsequent surgical intervention. Ultrasound in Obstetrics & Gynecology, 34(1), 104-109.
Reeves, M. F., Kudva, A. y Creinin, M. D. (2008). Medical abortion outcomes after a second dose of misoprostol for persistent gestational sac. Contraception, 78(4), 332-335.
RĆørbye, C., NĆørgaard, M. y Nilas, L. (2004). Prediction of late failure after medical abortion from serial βāhCG measurements and ultrasonography. Human Reproduction, 19(1), 85-89.
Tzeng, C.R., Hwang, J.L., Au, H.K. y Chien, L.W. (2013). Sonographic patterns of the endometrium in assessment of medical abortion outcomes. Contraception, 88(1), 153-9.
Von Hertzen, H., Piaggio, G., Wojdyla, D., Marions, L., My Huong, N., Tang, O. y Mittal, S. (2009). Two mifepristone doses and two intervals of misoprostol administration for termination of early pregnancy: A randomised factorial controlled equivalence trial. BJOG: An International Journal of Obstetrics & Gynaecology, 116(3), 381-389.
Winikoff, B., Dzuba, I. G., Creinin, M. D., Crowden, W. A., Goldberg, A. B., Gonzales, J., . . . Shannon, C. S. (2008). Two distinct oral routes of misoprostol in mifepristone medical abortion: A randomized controlled trial. Obstetrics & Gynecology, 112(6), 1303-1310.