Este recurso es para profesionales de salud. Si usted busca información de salud personal sobre el aborto con pastillas, visite esta pÔgina web: www.ipas.org/AbortoConPastillas
Fecha de la última revisión: 23 de septiembre de 2022
Recomendación:
- No hay evidencias de que la exposición a la mifepristona sola cause malformaciones fetales. La exposición al misoprostol estĆ” asociada con un pequeƱo aumento en el riesgo de malformaciones si la persona continĆŗa con el embarazo y decide no interrumpirlo. A las personas cuyo embarazo continĆŗa despuĆ©s de administrado el misoprostol se les debe ofrecer consejerĆa sobre el riesgo de anomalĆas congĆ©nitas si deciden llevar el embarazo a tĆ©rmino.
Grado de la recomendación: fuerte
Calidad de la evidencia:
- Mifepristona: muy baja
- Misoprostol: muy baja
Antecedentes
La tasa esperada de malformaciones fetales en la población general es de un 3% (Dolk, Loane y Garne, 2010). La exposición a ciertos medicamentos, infecciones, radiación o drogas durante el desarrollo embrionario o fetal puede causar mayor riesgo de malformaciones fetales si el embarazo continúa.
Mifepristona
Existen datos limitados sobre la continuación del embarazo después de la exposición a la mifepristona sin misoprostol. En el estudio prospectivo mÔs extenso con 46 mujeres que continuaron su embarazo después de tomar mifepristona, ocurrieron ocho abortos espontÔneos y dos malformaciones fetales mayores en los embarazos que continuaron (5.3%). No se pensó que las dos malformaciones estaban relacionadas con la exposición a la mifepristona, sino que posiblemente fueron el resultado de otras afecciones médicas (Bernard et al., 2013).
Misoprostol
Los reportes de casos, estudios de cohorte (da Silva Dal Pizzol, et al., 2005; Vauzelle et al., 2013) y estudios de casos y controles (da Silva Dal Pizzol, Knop y Mengue, 2006) muestran que la incidencia de anomalĆas congĆ©nitas especĆficas alcanza su punto mĆ”ximo si el misoprostol se administra entre 5 y 8 semanas despuĆ©s de la fecha de Ćŗltima menstruación (FUM) y no estĆ” asociada con anomalĆas despuĆ©s de la exposición despuĆ©s de las primeras 13 semanas desde la FUM (Philip, Shannon y Winikoff, 2002). Las anomalĆas mĆ”s comunes asociadas con el uso de misoprostol son el sĆndrome de MÓ§bius, un sĆndrome raro de parĆ”lisis de los nervios craneales asociada con anomalĆas de las extremidades, defectos craneofaciales y defectos de las extremidades caudales (da Silva Dal Pizzol et al., 2006). Aunque no se ha establecido claramente, el mecanismo propuesto para las anomalĆas es disrupción vascular producida por las contracciones uterinas, que causa trastorno del desarrollo fetal (GonzĆ”lez et al., 2005; Shepard, 1995).
En una revisión sistemĆ”tica de cuatro estudios de casos y controles con 4899 casos de anomalĆas congĆ©nitas y 5742 controles, se observó mayor tasa de exposición al misoprostol en los casos con anomalĆas (da Silva Dal Pizzol et al., 2006). La exposición al misoprostol fue 25 veces mĆ”s probable en los casos con sĆndrome de MÓ§bius y 12 veces mĆ”s probable en los casos con defectos transversos terminales de las extremidades. En una cohorte de 183 mujeres expuesta a misoprostol durante las primeras 12 semanas de embarazo, la tasa de malformaciones graves fue de 5.5%; la mitad de Ć©stas coincidĆan con los patrones de malformaciones por misoprostol (Auffret et al., 2016). Sin embargo, en un estudio prospectivo de seguimiento que comparó a las mujeres que usaron misoprostol antes de las primeras 12 semanas de embarazo con las mujeres que usaron antihistamĆnicos, no se encontró una diferencia estadĆsticamente significativa en la tasa de malformaciones fetales, aunque tres malformaciones (2%) en el grupo de misoprostol concordaban con anomalĆas relacionadas con el misoprostol (Vauzelle et al., 2013).
Aunque la tasa de exposición al misoprostol es mĆ”s alta en niƱos y niƱas que nacen con defectos caracterĆsticos, como el sĆndrome de MÓ§bius, dado que las anomalĆas son tan raras, existe en general un bajo riesgo de que una mujer que toma misoprostol antes de las 13 semanas de gestación y lleva su embarazo a tĆ©rmino tenga un hijo con una malformación congĆ©nita relacionada con la exposición al misoprostol. El riesgo de malformación relacionada con la exposición al misoprostol es menor de 10 por cada 1000 exposiciones (Philip, et al., 2002).
Referencias bibliogrƔficas
Auffret, M., Bernard-Phalippon, N., Dekemp, J., Carlier, P., Gervoise Boyer, M., Vial, T. y Gautier, S. (2016). Misoprostol exposure during the first trimester of pregnancy: Is the malformation risk varying depending on the indication? European Journal ofObstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 207, 188-192.
Bernard, N., Elefant, E., Carlier, P., Tebacher, M., Barjhoux, C., BosāThompson, M. y Vial, T. (2013). Continuation of pregnancy after firstātrimester exposure to mifepristone: An observational prospective study. BJOG: An International Journal of Obstetrics & Gynaecology, 120(5), 568-574.
da Silva Dal Pizzol, T., Knop, F. P. y Mengue, S. S. (2006). Prenatal exposure to misoprostol and congenital anomalies: Systematic review and meta-analysis. Reproductive Toxicology, 22(4), 666-671.
da Silva Dal Pizzol, T., Tierling, V. L., Schüler-Faccin, L., Sanseverino, M. T. V. y Mengue, S. S. (2005). Reproductive results associated with misoprostol and other substances utilized for interruption of pregnancy. European Journal of Clinical Pharmacology, 61(1), 71-72.
Dolk, H., Loane, M. y Garne, E. (2010). The prevalence of congenital anomalies in Europe. Rare Diseases Epidemiology, 349-364.
Gonzalez, C. H., Vargas, F. R., Perez, A. B. A., Kim, C., Brunoni, D., MarquesāDias, M. J. y de Almeida, J. C. C. (2005). Limb deficiency with or without Mƶbius sequence in seven Brazilian children associated with misoprostol use in the first trimester of pregnancy. American Journal of Medical Genetics, 47(1), 59-64.
Philip, N. M., Shannon, C. y Winikoff, B. (2002). Misoprostol and teratogenicity: Reviewing the evidence. Nueva York: Population Council.
Shepard, T. H. (1995). Mƶbius syndrome after misoprostol: A possible teratogenic mechanism. The Lancet, 346(8977), 780.
Vauzelle, C., Beghin, D., Cournot, M.-P. y Elefant, E. (2013). Birth defects after exposure to misoprostol in the first trimester of pregnancy: Prospective follow-up study. Reproductive Toxicology, 36, 98-103.