
In this blog (in Portuguese), Ipas senior policy and advocacy advisor Bia Galli writes that, in the wake of an historic public hearing before the Supreme Court of Brazil on the topic of abortion, it’s time to acknowledge that a democratic debate with the same diversity of arguments and plurality of views has not been possible in Brazil’s Congress. The reality and impact of Brazil’s highly restrictive abortion law continues to be ignored by parliamentarians representing religious and conservative groups opposed to reproductive autonomy for Brazilian women. In this scenario, the approval of a bill lessening restrictions on abortion is not only unlikely but utopian. Whether you are for or against the decriminalization of abortion, opposing debate on the issue is simply undemocratic.

Este juego de herramientas es un recurso para capacitadores, administradores de programas y asesores técnicos que organizan o facilitan eventos de capacitación y talleres de promoción y defensa (advocacy) en el campo de la salud sexual y reproductiva. Les proporciona a capacitadores experimentados información, materiales, instrucciones y consejos necesarios para facilitar eficazmente intervenciones de aclaración de valores y transformación de actitudes respecto al aborto.

Ce manuel est destiné à préparer les prestataires de soins à dispenser aux femmes des services de soins après avortement de qualité. Il peut être utile à un large groupe cible, notamment aux cliniciens, aux formateurs, aux directeurs de programmes et à ceux qui œuvrent en vue de l’extension des services. Il propose des informations cliniques approfondies sur les options sûres et efficaces pour une évacuation utérine au cours du premier trimestre et aborde plus largement les problèmes liés à la prestation de services et à leur accessibilité, notamment les droits des adolescentes et des très jeunes femmes, la communication entre patiente et prestataire de soins et le suivi visant à améliorer la qualité des services. Il peut être utilisé dans les pays où il n’existe pas d’indications légales à une interruption volontaire de grossesse ou dans ceux où la législation impose des restrictions importantes en matière d’interruption volontaire de grossesse.


Esta guía de referencia proporciona información y recomendaciones basadas en evidencias para el aborto con medicamentos a las 13 semanas o más de gestación, a veces denominado aborto inducido o interrupción del embarazo en el segundo trimestre, utilizando regímenes a base de misoprostol (mifepristona combinada con misoprostol, o misoprostol solo) para mujeres que necesitan un aborto inducido, tratamiento del aborto incompleto o atención postaborto. Esta guía se dirige principalmente a profesionales de la salud con experiencia proporcionando servicios de aborto de alta calidad en el primer trimestre, que desean ampliar sus habilidades para atender a mujeres a las 13 semanas o más de gestación utilizando el método de aborto con medicamentos.

Cette trousse à outils propose des ressources aux formateurs, aux responsables de programme et aux conseillers techniques qui organisent ou qui animent sur le terrain des stages de formation et des ateliers sur le plaidoyer en matière de santé sexuelle et reproductive. Elle offre aux formateurs expérimentés des informations contextuelles, des supports, des consignes et des astuces pour animer de manière efficace des interventions sur la clarification des valeurs et la transformation des attitudes.

This handbook, written by Prof. Charles Ngwena and published by the Ipas Africa Alliance, is designed to raise judges’ awareness about the human rights obligations associated with abortion. Judges can use it as a guide to interpret and apply domestic abortion laws, taking into account global and regional human rights standards

En esta publicación sobre la objeción de conciencia (OC) a la ILE en Argentina, desarrollado por Ipas y la Red de Acceso al Aborto Seguro, Argentina (REDAAS), presentamos una propuesta para regular la OC en el marco de una política pública. Esto lo hacemos de manera empíricamente informada –en particular, relevando las formas que adquiere la OC, y las opiniones de profesionales de la salud sobre las causas e impacto a través de una encuesta y una serie de entrevistas– y con un encuadre conceptual que pone en juego anhelos normativos, necesidades concretas, experiencias cotidianas tanto de los equipos de salud como de las autoridades sanitarias, así como las características estructurales de la formación médica, las condiciones institucionales de los servicios de salud y el ambiente sociopolítico.

This guidance is designed for any health facility planning to expand its abortion services to include abortions in the second trimester of pregnancy.

Esta orientación fue elaborada para toda unidad de salud que esté planificando ampliar sus servicios de aborto para incluir abortos en el segundo trimestre del embarazo. Proporciona las herramientas y los recursos necesarios para presentar y continuar la prestación de servicios de aborto en el segundo trimestre y/o de atención postaborto en el segundo trimestre. El juego de herramientas contiene una descripción de los elementos clave para la creación de programas, así como una serie de herramientas y materiales auxiliares afines.


En esta publicación sobre la objeción de conciencia (OC) a la ILE en Argentina, desarrollado por Ipas y la Red de Acceso al Aborto Seguro, Argentina (REDAAS), presentamos una propuesta para regular la OC en el marco de una política pública. Esto lo hacemos de manera empíricamente informada –en particular, relevando las formas que adquiere la OC, y las opiniones de profesionales de la salud sobre las causas e impacto a través de una encuesta y una serie de entrevistas– y con un encuadre conceptual que pone en juego anhelos normativos, necesidades concretas, experiencias cotidianas tanto de los equipos de salud como de las autoridades sanitarias, así como las características estructurales de la formación médica, las condiciones institucionales de los servicios de salud y el ambiente sociopolítico.