

This two-page fact sheet is adapted from a 2013 Ipas report investigating the impact of criminal abortion laws on women, their families and health-care providers in three South American countries—Bolivia, Brazil and Argentina.Â

La objeciĂłn de conciencia (OC) es una figura jurĂdica excepcional. Es que, como principio general, el sistema jurĂdico demanda y aspira a la obediencia de las normas por todas las personas obligadas. La OC es este curioso caso donde el Estado permite a una persona exceptuarse de una obligaciĂłn jurĂdica, debido a sus convicciones morales, siempre y cuando cumpla con los requisitos, procedimientos fijados y no dañe derechos de terceros. SurgiĂł como una forma de proteger minorĂas religiosas o culturales, usualmente ignoradas por las previsiones de las leyes. Es asĂ que existe hoy una disonancia descomunal entre lo previsto por los textos y la práctica: la versiĂłn de la OC como acto reflexivo, sincero y humilde de una persona que hace parte de una minorĂa ha cedido frente a otros usos mucho más problemáticos y mucho menos Ă©ticos.

Esta ficha informativa describe un estudio realizado por Ipas y CEDES en Argentina, en el año 2017, acerca del estado de la situaciĂłn de los servicios de aborto despuĂ©s de las 13 semanas de gestaciĂłn en el paĂs desde el punto de vista de personal de salud.
This fact sheet describes a study conducted by Ipas and CEDES in Argentina in 2017 concerning the status of abortion services after 13 weeks gestation from the perspective of health personnel.

En esta publicaciĂłn sobre la objeciĂłn de conciencia (OC) a la ILE en Argentina, desarrollado por Ipas y la Red de Acceso al Aborto Seguro, Argentina (REDAAS), presentamos una propuesta para regular la OC en el marco de una polĂtica pĂşblica. Esto lo hacemos de manera empĂricamente informada –en particular, relevando las formas que adquiere la OC, y las opiniones de profesionales de la salud sobre las causas e impacto a travĂ©s de una encuesta y una serie de entrevistas– y con un encuadre conceptual que pone en juego anhelos normativos, necesidades concretas, experiencias cotidianas tanto de los equipos de salud como de las autoridades sanitarias, asĂ como las caracterĂsticas estructurales de la formaciĂłn mĂ©dica, las condiciones institucionales de los servicios de salud y el ambiente sociopolĂtico.


En esta publicaciĂłn sobre la objeciĂłn de conciencia (OC) a la ILE en Argentina, desarrollado por Ipas y la Red de Acceso al Aborto Seguro, Argentina (REDAAS), presentamos una propuesta para regular la OC en el marco de una polĂtica pĂşblica. Esto lo hacemos de manera empĂricamente informada –en particular, relevando las formas que adquiere la OC, y las opiniones de profesionales de la salud sobre las causas e impacto a travĂ©s de una encuesta y una serie de entrevistas– y con un encuadre conceptual que pone en juego anhelos normativos, necesidades concretas, experiencias cotidianas tanto de los equipos de salud como de las autoridades sanitarias, asĂ como las caracterĂsticas estructurales de la formaciĂłn mĂ©dica, las condiciones institucionales de los servicios de salud y el ambiente sociopolĂtico.

Este informe analiza los hallazgos de una investigaciĂłn de Ipas de la aplicaciĂłn de leyes que penalizan el aborto en tres paĂses sudamericanos –Bolivia, Brasil y Argentina— y es el primero en una serie de informes de Ipas sobre el impacto de la penalizaciĂłn del aborto en paĂses alrededor del mundo. Documenta casos de cientos de mujeres y profesionales de la salud que han sido arrestados, acusados, detenidos y a veces encarcelados por violar las leyes referentes al aborto. Hace un llamado a los gobiernos con leyes restrictivas de aborto a que eliminen el aborto de los cĂłdigos penales y lo traten como cualquier otro servicio de salud.

This report analyzes the findings of an Ipas investigation into the enforcement of laws criminalizing abortion in three South American countries—Bolivia, Brazil and Argentina—and is the first in a series of Ipas reports on criminal abortion laws in countries around the world. It documents accounts of hundreds of women and health-care providers who have been arrested, charged, detained and sometimes imprisoned for violating abortion-related laws. It calls on governments with restrictive abortion laws to remove abortion from criminal or penal codes and treat it as any other health-care service.

View videos from around the world about abortion.