
This brief describes the advocacy efforts, led by Ipas Pakistan and local partners, to integrate WHO-approved approaches (UE methods and training of additional cadres of providers) into the healthcare system. In particular, it details the work done to establish the Punjab Reproductive Health Technology Assessment Committee (PRHTAC)—a provincial body formed to review existing evidence on UE technologies, address concerns about stigma, examine a legal basis for clinical expansion to MLPs, consider the financial implications of new technologies, and, ultimately, to make recommendations/changes for the adoption of misoprostol and MVA into the local healthcare system.


This brief presents results and lessons learned from a youth-focused project in Kailali District implemented between 2012 and 2014. The project demonstrated that, working in consultation with health-care providers and other adults, young people can play a meaningful—even essential—role in improving the quality of sexual and reproductive health services for young people. It also showed that young people, with appropriate training and support, can effectively inform and counsel their peers about sexual and reproductive health and rights, including abortion.

Esta guÃa es un recurso para profesionales de la salud en formación que desean conocer más acerca de asuntos relacionados con el aborto y participar más al respecto. El aborto es un área crÃtica, pero a menudo olvidada de los derechos de las mujeres, salud de las mujeres y en la educación en ciencias de la salud. La guÃa fue elaborada para estudiantes de ciencias de la salud —incluidos estudiantes de medicina, enfermerÃa, parterÃa, farmacologÃa, salud pública y otros campos relacionados— y puede ser adaptada para otras audiencias también. Facilitadores con experiencia pueden utilizar los recursos y las herramientas en la guÃa para facilitar talleres sobre aborto de manera eficaz.
Contenido: La guÃa trata el tema del aborto de manera integral y por medio de los marcos de derechos humanos, leyes y salud pública. Proporciona información sobre estrategias para ampliar el acceso a los servicios de aborto seguro por medio de actividades de promoción y defensa (advocacy), educación de pares y acompañamiento. Aunque la guÃa contiene información clÃnica sobre el aborto, no prepara a las y los estudiantes para la prestación de servicios de aborto.

Los cinco módulos de aprendizaje proporcionan a las y los estudiantes una buena introducción al aborto seguro y asuntos afines: 1. Introducción al aborto plantea el tema del aborto en el contexto general de salud sexual y reproductiva y explora cómo el aborto inseguro afecta a las mujeres y sociedades.

Este informe analiza los hallazgos de una investigación de Ipas de la aplicación de leyes que penalizan el aborto en tres paÃses sudamericanos –Bolivia, Brasil y Argentina— y es el primero en una serie de informes de Ipas sobre el impacto de la penalización del aborto en paÃses alrededor del mundo. Documenta casos de cientos de mujeres y profesionales de la salud que han sido arrestados, acusados, detenidos y a veces encarcelados por violar las leyes referentes al aborto. Hace un llamado a los gobiernos con leyes restrictivas de aborto a que eliminen el aborto de los códigos penales y lo traten como cualquier otro servicio de salud.

En este librito se describe el trabajo de Ipas con la juventud para promover sus derechos sexuales y reproductivos. Con hechos y explicaciones concisas —más historias de Nepal, Sudáfrica y Ecuador—el librito destaca los retos que enfrentan las personas jóvenes y las oportunidades que tienen para ser lÃderes y trabajar con personas adultas para diseñar polÃticas y servicios de salud que sean adecuados para la juventud.

En este librito se describe el trabajo de Ipas con la juventud para promover sus derechos sexuales y reproductivos. Con hechos y explicaciones concisas —más historias de Nepal, Sudáfrica y Ecuador—el librito destaca los retos que enfrentan las personas jóvenes y las oportunidades que tienen para ser lÃderes y trabajar con personas adultas para diseñar polÃticas y servicios de salud que sean adecuados para la juventud.

This booklet describes Ipas’s work with youth to promote their sexual and reproductive health and rights. With facts and concise explanations—plus illustrative stories from Nepal, South Africa and Ecuador—the booklet highlights the challenges young people face and the opportunities for them to become leaders and work with adults to design policies and health services that are youth appropriate.

This report analyzes the findings of an Ipas investigation into the enforcement of laws criminalizing abortion in three South American countries—Bolivia, Brazil and Argentina—and is the first in a series of Ipas reports on criminal abortion laws in countries around the world. It documents accounts of hundreds of women and health-care providers who have been arrested, charged, detained and sometimes imprisoned for violating abortion-related laws. It calls on governments with restrictive abortion laws to remove abortion from criminal or penal codes and treat it as any other health-care service.

Este manual de capacitación es para mentores clÃnicos y otras personas que brindan apoyo clÃnico y programático a profesionales de la salud que ofrecen servicios relacionados con el aborto. Incluye contenido, actividades y materiales para mejorar sus conocimientos, actitudes y habilidades para brindar mentorÃa clÃnica y apoyo para profesionales de la salud. El paquete de materiales relacionados incluye una presentación en PowerPoint, una revisión de la literature y otros recursos.

This two-page research brief looks at the results of client exit interviews conducted in 2014 with 616 Zambian women who sought a safe and legal pregnancy termination. The interviews explored issues of quality, service delivery and information dissemination as perceived by the women themselves—a perspective often neglected in reproductive health.

Ipas’s mission to reduce deaths and injuries from unsafe abortion and to increase women’s ability to exercise their sexual and reproductive rights is comprehensive. This report provides a snapshot of the breadth of Ipas efforts, highlighting fiscal year 2014 (July 2013-June 2014) results.

A partir de 15 historias de niñas vÃctimas de violación, que fueron obligadas a aceptar el embarazo y la maternidad, se llevó a cabo un análisis cualitativo-cuantitativo. Para evaluar la magnitud de la violencia sexual en Nicaragua se utilizaron datos de la Encuesta Nacional DemografÃa y Salud (ENDESA 2011/12), los anuarios de la PolicÃa Nacional, el Instituto de Medicina Legal y del Ministerio de Salud.

This two-page fact sheet presents the evidence showing that second-trimester abortions disproportionately affect the most vulnerable and underserved populations—including young women, women facing financial barriers to accessing health care, victims of violence and women with significant medical conditions.
En Latinoamérica, las respuestas de los gobiernos al virus de Zika han sido débiles, ya que han hecho caso omiso a los intereses superiores de las mujeres embarazadas y aquéllas que podrÃan quedar embarazadas. Ese informe define la postura de Ipas frente a las respuestas de los gobiernos a la crisis de Zika y las necesidades de salud sexual y reproductiva de las mujeres. Además, enumera las medidas que pueden adoptar los Estados para proteger la salud y los derechos de las mujeres durante el brote de Zika.

Esta ficha informativa para defensores y formuladores de polÃticas explica cómo la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible puede ser una herramienta influyente para promover los derechos sexuales y reproductivos de las adolescentes y mujeres jóvenes, especialmente su derecho al aborto seguro y legal. La publicación contiene explicaciones de cómo objetivos y metas especÃficos de la agenda de desarrollo se aplican al derecho de las mujeres al aborto seguro, asà como recomendaciones especÃficas sobre cómo imputarles a los gobiernos la responsabilidad de lograr estas metas.

This brief examines the key results from expanding abortion service provision to midlevel providers in 10 Ipas country programs throughout Asia and Africa, including a global analysis of programmatic data from all 10 countries and two case studies (Ethiopia and Bangladesh).