Fecha de la última revisión: 8 de febrero de 2021
Información clave:
- El régimen combinado de mifepristona y misoprostol es recomendado en lugar del régimen de misoprostol solo para inducir el aborto con medicamentos a las 13 semanas o más de gestación.
- El régimen combinado es seguro y eficaz, con tasas de expulsión de más del 90% a las 24 horas, intervalo medio de 6 a 10 horas desde la inducción hasta la finalización del aborto y tasas de complicaciones graves de menos del 1%.
- En lugares donde no se dispone de mifepristona, el aborto con medicamentos inducido con misoprostol es seguro y eficaz, con tasas de expulsión de entre el 72% y el 91% a las 24 horas, tiempo promedio de 10 a 15 horas desde la inducción hasta el aborto y tasas de complicaciones graves de menos del 1%.
Calidad de la evidencia: alta
Régimen combinado de mifepristona y misoprostol
Tasas de expulsión
En estudios en los que se utilizó el régimen recomendado de mifepristona y misoprostol combinados, las tasas de expulsión fetal fueron de 94% a las 24 horas y 97% a las 48 horas (Abbas et al, 2016), y las tasas de explusión de la placenta fueron de 88% a las 24 horas y 92% a las 48 horas (Dabash et al., 2015). Cuando las mujeres continúan el misoprostol hasta la expulsión sin tiempo límite, el 99% de las mujeres logran tener un aborto completo (Ashok, Templeton, Wagaarachchi y Flett, 2004; Louie et al., 2017).
Intervalo desde la inducción hasta el aborto
En estudios en los que se utilizó el régimen recomendado de mifepristona y misoprostol combinados, el tiempo medio para la expulsión fetal fue de 6 a 10 horas, con una variedad de intervalos hasta la expulsión completa (Abbas et al., 2016; Dabash et al, 2015; Louie et al., 2017; Ngoc et al., 2011; Prodan et al., 2019; Shaw, Topp, Shaw y Blumenthal, 2013). El intervalo desde la inducción hasta el aborto es más largo en mujeres nulíparas, mujeres adultas y mujeres con edad gestacional más avanzada (Abbas et al., 2016; Ashok et al., 2004; Dabash et al., 2015; Louie et al., 2017; Platais et al., 2019). La adición de mifepristona al régimen de misoprostol para inducir el aborto con medicamentos reduce de manera sistemática el intervalo desde la inducción hasta el aborto (Constant et al., 2016; Dabash et al., 2015; Kapp, Borgatta, Stubblefield, Vragovic y Moreno, 2007; Ngoc et al., 2011; Prodan et al., 2019).
Tasas de complicaciones
La tasa de complicaciones graves del aborto con medicamentos inducido con mifepristona y misoprostol a las 13 semanas o más de gestación es baja, aunque las complicaciones leves, tales como necesitar un procedimiento para el control del sangrado o por retención de restos ovulares, son más frecuentes que con la dilatación y evacuación (Autry, Hayes, Jacobson y Kirby, 2002). En el mayor estudio de cohorte sobre aborto con medicamentos inducido con mifepristona y misoprostol, se inscribieron 1002 mujeres con embarazo entre 13 y 21 semanas de gestación (Ashok, et al., 2004). Ochenta y una mujeres (8.1%) necesitaron un procedimiento de evacuación endouterina, la mayoría por retención de placenta; solo dos mujeres necesitaron una evacuación quirúrgica para interrumpir el embarazo. En este estudio, ocho mujeres (menos del 1%) presentaron complicaciones graves, tales como hemorragia que requirió transfusión sanguínea o cirugía de urgencia. En un estudio de cohorte prospectivo más reciente pero más pequeño sobre el uso de mifepristona y misoprostol para inducir el aborto entre 13 y 18 semanas de gestación, realizado en Nepal, 35 de 230 mujeres necesitaron la extracción de la placenta (15%) y tres mujeres presentaron hemorragia, por lo cual la tasa de eventos adversos serios fue de 1.3% (Blum et al., 2019). En un estudio de cohorte realizado en el año 2017, en el cual 120 mujeres con embarazo entre 13 y 22 semanas de gestación recibieron mifepristona seguida de dosis ilimitadas de misoprostol hasta la expulsión del feto y la placenta, el 99% de las mujeres evacuaron el útero sin ninguna otra intervención (Louie et al., 2017). En este estudio, no se informaron eventos adversos serios, y solo una mujer no pudo abortar con el régimen combinado.
En un meta-análisis de estudios de aborto con medicamentos a las 13 semanas o más de gestación utilizando el régimen combinado de mifepristona y misoprostol o el régimen de misoprostol solo, la tasa general de ruptura uterina fue del 0.08%, con una tasa de 0.28% en mujeres con antecedentes de parto por cesárea (Goyal, 2009).
Resultados perinatales posteriores
Un estudio finlandés basado en registros de madres primerizas comparó la incidencia de resultados de nacimiento adversos entre aquéllas sin antecedentes de aborto (364,392 mujeres), aquéllas con antecedentes de aborto con medicamentos a las 12 semanas de gestación o menos (10,302 mujeres) y aquéllas con antecedentes de aborto con medicamentos después de 12 semanas de gestación (3,080 mujeres) (KC, Gissler y Klemetti, 2020). Los investigadores encontraron un riesgo 1.4 veces mayor de parto prematuro y bajo peso al nacer en mujeres que habían tenido un aborto con medicamentos más tarde comparadas con las que lo tuvieron más temprano; el riesgo de parto sumamente prematuro, muy bajo peso al nacer y muerte perinatal no difirió entre los grupos.
Régimen de misoprostol solo
Tasas de expulsión
En el ensayo controlado aleatorizado internacional más extenso sobre aborto con medicamentos inducido a las 13 semanas o más de gestación con el régimen recomendado de misoprostol solo, por vía vaginal o sublingual, se inscribieron 681 mujeres con embarazo entre 13 y 20 semanas de gestación (von Hertzen et al., 2009). La tasa de expulsión fetal fue del 84.8% a las 24 horas y el 94.3% a las 48 horas. Otros ensayos aleatorizados, en los que se administró misoprostol por vía vaginal o sublingual cada tres horas, mostraron tasas de expulsión fetal del 72% al 91% a las 24 horas y del 91% al 95% a las 48 horas ((Bhattacharjee, Saha, Ghoshroy, Bhowmik y Barui, 2008; Tang, Lau, Chan y Ho, 2004) y tasas de explusión del feto y la placenta del 62% al 64% a las 24 horas y del 79% al 82% a las 48 horas (Bhattacharjee et al., 2008). En mujeres nulíparas, el misoprostol por vía vaginal tiene mejores tasas de expulsión que el misoprostol por vía sublingual (von Hertzen, et al., 2009).
Intervalo desde la inducción hasta el aborto
En el ensayo de von Hertzen citado anteriormente, el tiempo medio para lograr la expulsión del feto fue de 12 horas (y varió de 4.1 a 61.8 horas); las mujeres multíparas tuvieron intervalos más cortos desde la inducción hasta el aborto que las mujeres nulíparas (von Hertzen, et al., 2009). En ensayos clínicos aleatorizados menos extensos, el tiempo hasta la expulsión varía de 10 a 15 horas (Bhattacharjee et al., 2008; Tang et al., 2004). Al aumentar el intervalo entre dosis del misoprostol de cada tres horas a cada seis horas, se aumenta el tiempo desde la inducción hasta el aborto (Wong, Ngai, Yeo, Tang y Ho, 2000).
Tasas de complicaciones
La tasa de complicaciones graves del aborto inducido con misoprostol solo, a las 13 semanas o más de gestación es baja. En el ensayo citado anteriormente, se informaron 12 eventos adversos (0.02%); 10 mujeres necesitaron una transfusión sanguínea (von Hertzen et al., 2009).
Referencias bibliográficas
Abbas, D.F., Blum, J. Ngoc, N.T.N, Nga, N. T. B., Chi, H. T. K, Martin, R. y Winikoff, B. (2016). Simultaneous administration compared with a 24-hour mifepristone-misoprostol interval in second-trimester abortion. Obstetrics & Gynecology, 128(5), 1077-1083.
Ashok, P., Templeton, A., Wagaarachchi, P. y Flett, G. (2004). Midtrimester medical termination of pregnancy: A review of 1002 consecutive cases. Contraception, 69(1), 51-58.
Autry, A. M., Hayes, E. C., Jacobson, G. F. y Kirby, R. S. (2002). A comparison of medical induction and dilation and evacuation for second-trimester abortion. American Journal of Obstetrics & Gynecology, 187(2), 393-397.
Bhattacharjee, N., Saha, S. P., Ghoshroy, S. C., Bhowmik, S. y Barui, G. (2008). A randomised comparative study on sublingual versus vaginal administration of misoprostol for termination of pregnancy between 13 to 20 weeks. Australian and New Zealand Journal of Obstetrics and Gynaecology, 48(2), 165-171.
Blum, J., Karki, C., Tamang, A., Shochet, T., Shrestha, A., Tuladhar, H.,…Winikoff, B. (2019). Feasibility of a hospital outpatient day procedure for medication abortion at 13-18 weeks gestation: Findings from Nepal. Contraception, 100(6), 451-456.
Constant, D., Harries, J., Malaba, T., Myer, L., Patel, M., Petro, G. y Grossman, D. (2016). Clinical outcomes and women’s experiences before and after the introduction of mifepristone into second-trimester medical abortion services in South Africa. PLoS ONE, 11(9), e0161843. DOI: 10.1371/journal.pone.0161843.
Dabash, R., Chelli, H., Hajri, S., Shochet, T., Raghavan, S. y Winikoff, B. (2015). A double-blind randomized controlled trial of mifepristone or placebo before buccal misoprostol for abortion at 14-21 weeks of pregnancy. International Journal of Gynecology & Obstetrics, 130(1), 40-4.
Goyal, V. (2009). Uterine rupture in second-trimester misoprostol-induced abortion after cesarean delivery: A systematic review. Obstetrics & Gynecology, 113(5), 1117-1123.
Kapp, N., Borgatta, L., Stubblefield, P., Vragovic, O. y Moreno, N. (2007). Mifepristone in second-trimester medical abortion: A randomized controlled trial. Obstetrics & Gynecology, 110(6), 1304.
Louie, K. S., Chong, E., Tsereteli, T., Avagyan, G., Abrahamyan, R. y Winikoff, B. (2017). Second trimester medical abortion with mifepristone followed by unlimited dosing of buccal misoprostol in Armenia. European Journal of Contraception & Reproductive Health Care, 22(1), 76-80.
Ngoc, N. T. N., Shochet, T., Raghavan, S., Blum, J., Nga, N. T. B., Minh, N. T. H. y Winikoff, B. (2011). Mifepristone and misoprostol compared with misoprostol alone for second-trimester abortion: A randomized controlled trial. Obstetrics & Gynecology, 118(3), 601-608.
Platais, I., Tsereteli, T., Maystruk, G., Kurbanbekova, D. y Winikoff, B. (2019). A prospective study of mifepristone and unlimited dosing of sublingual misoprostol for termination of second-trimester pregnancy in Uzbekistan and Ukraine. BMJ Sexual & Reproductive Health, 45, 177-182.
Prodan, N., Breisch, J., Hoopmann, M., Abele, H., Wagner, P. y Kagan, K.O. (2019). Dosing interval between mifepristone and misoprostol in second and third trimester termination. Archives of Gynecology and Obstetrics, 99(3), 675-679.
Shaw, K., Topp, N. J., Shaw, J. G. y Blumenthal, P. D. (2013). Mifepristone-misoprostol dosing interval and effect on induction abortion times: A systematic review. Obstetrics & Gynecology, 121(6), 1335-1347.
Situ, K. C., Gissler, M., Klemetti, R. (2020). The duration of gestation at previous induced abortion and its impacts on subsequent births: A nationwide registry-based study. Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica. 99(5):651-659.
Tang, O. S., Lau, W. N. T., Chan, C. C. W. y Ho, P. C. (2004). A prospective randomised comparison of sublingual and vaginal misoprostol in second trimester termination of pregnancy. BJOG: An International Journal of Obstetrics & Gynaecology, 111(9), 1001-1005.
Von Hertzen, H., Piaggio, G., Wojdyla, D., Huong, N. T. M., Marions, L., Okoev, G. y Nair, R. (2009). Comparison of vaginal and sublingual misoprostol for second trimester abortion: Randomized controlled equivalence trial. Human Reproduction, 24(1), 106-112.
Wong, K., Ngai, C., Yeo, E., Tang, L. y Ho, P. (2000). A comparison of two regimens of intravaginal misoprostol for termination of second trimester pregnancy: A randomized comparative trial. Human Reproduction, 15(3), 709-712.
Todas las Actualizaciones clínicas y herramientas y recursos relacionados están disponibles en línea en www.ipas.org/actualizacionesclinicas.